Señora Villa Alta. -No sé, querido, tú arregla el problema del abuelo, que yo arreglaré el problema de las maletas, necesito pensar que ropa llevaremos para lucir mejor, y no desentonar con nuestros elegantes amigos. No me agobies con eso ahora, se me hace tarde, haz lo que tú quieras, porque lo que yo quiero es que, esta Navidad sea perfecta, tan especial que no la olvidemos nunca jamás.
Señor Villa Alta. -Eso aré esposa mía, llamaré a la señora Caridad.
Hola, buenos días, la señora Caridad, por favor, soy el señor De Villa Alta.
Caridad De Caridad. -Buenos días, sí, sé bien quién es usted, le recuerdo señor De Villa Alta. Yo soy la señora Caridad, dígame en que puedo servirle.
Señor Villa Alta. -Necesito que nos preste sus servicios, por tres semanas, la necesitamos para que cuide del abuelo, le pagaré mucho dinero, lo que usted me pida, yo le aumentaré por cuatro veces más la cifra, a la que usted me diga, le estaré eternamente agradecido.
Caridad De Caridad. - Señor Villa Alta, yo voy por el abuelo, no voy por el dinero, no se preocupe, estará conmigo, yo lo cuidaré muy bien.
Señor Villa Alta. -Esposa mía, ya he hablado con la señora Caridad, le he ofrecido una suma de dinero muy grande, el problema del abuelo ya está solucionado, la señora Caridad, ya viene de camino a casa, no tardará en llegar.
Señora Villa Alta. -Pase señora Caridad, está usted en su casa, me alegra volverla a ver, el abuelo está en la segunda planta, descansando en su habitación.
Señor Villa Alta. -Le he dejado en la cocina las llaves de toda la casa, y en un sobre su dinero, mucho dinero, solo le pongo una condición, no
Caridad De Caridad. -Señor Villa Alta, ya le dije a usted, que no se preocupara por el dinero, que yo solo vengo por el abuelo, yo no vengo por el dinero.
(-Llegó el final de la Navidad, y los señores volvieron a su lujoso hogar, encontrándose su Bella Villa Alta, envuelta como un regalo de Navidad por una cinta de la policía-)
Policías. -El señor y la señora quedan los dos detenidos. Delito: dejar a un anciano inválido, solo en casa. Ha muerto de frio y hambre. Puede usted hacer una llamada a su abogado.
Hijo de Caridad De Caridad. –Le repito señor, yo soy el hijo de la señora Caridad, y sintiéndolo mucho, señor Villa Alta, pero por desgracia mi madre no se puede poner al teléfono, ni ahora ni nunca, mi madre Caridad, hace once meses que falleció.
Policía. -En la cocina, hemos encontrado un sobre con dinero, y una esquela que dice: "No os preocupéis por el abuelo, él está conmigo, lo cuidaré. Firmado: Caridad De Caridad"
Hemos buscado a la tal señora Caridad y hace casi un año que esa señora está muerta, muerta y enterrada ¿Qué significa esto? Tendrán ustedes que aclararlo todo delante de un juez.
Lola. Excelente, un cuento con una cruel realidad. Porque será que a muchos les molestan los ancianos, acaso no saben que a ellos un día les tocará.
ResponderEliminarUn gran abrazo.
Hola amigo Roberto, gracias por estar aquí, para mi siempre es alegría recibirte.
EliminarTienes toda la razón Roberto, hay quien le molesta los ancianos, los ven como un estorbo. Menos mal que son pocos de esa clase de gente que se le olvida que también llegara a la etapa de la vejez. Gracias amigo por tu visita y lindo comentario. Un gran abrazo para ti.
Lola Barea.
La señora Caridad vino a por el abuelo, a llevarlo a un lugar donde encontrar amor, el que le faltaba en su vida terrenal.
ResponderEliminarMuy bonito Lola
Un cariñoso abrazo,
Querido amigo Saudades, gracias por estar aquí, en este relato que lo he escrito con mucho cariño, porque los niños y nuestros mayores tienen que tener todo nuestro cariño, respeto y mucho amor, es nuestra obligación de protegerlos.
EliminarEs verdad, la señora Caridad que ya estaba muerte vino a por el abuelo, para darle el amor que le faltaba de su familia, la cual lo veía como un problema.
Gracias amigo por tu visita y amable comentario. Un fuerte abrazo para ti. Que pase una semana feliz.
Lola Barea.
Amiga Lola, el relato me ha gustado mucho, tiene un final sorprendente. Un gran abrazo
ResponderEliminarHola querida amiga María José, muchas gracias por estar aquí. Me alegra que te guste el relato.
EliminarFíjate, María José, que la muerte les advertía que iba a por el abuelo, ello estaban tan metido en su mundo, que no se daban cuenta que ya no verían más a un miembro tan importante de su familia.
Este cuento tiene mucho para comentar. Muchísimas gracias querida amiga por tu visita e interesante comentario. Un fuerte abrazo para ti. Feliz semana.
Lola Barea.
Bello cuento con moraleja, es cierto que ahora los mayores parecen que estorban, ¡Qué cosas...! Yo recuerdo que los abuelos antes se morían en casa, de ancianos, pero felices rodeados de toda su familia, hasta el último suspiro, eran los miembros más queridos de la casa. No en todas la familias ocurre esto, claro, pero es un buen ejemplo de lo que ocurre actualmente, con dinero por medio o sin dinero. Saludos.
ResponderEliminarQuerida LUMI BRAVO, muy buenas noches. Me alegra mucho de recibirte.
EliminarTienes toda la razón. Yo también recuerdo a los mayores de mi niñez y era un respeto hacia ellos enorme. Yo digo que lo que somos hoy es gracia a ellos, pues nos enseñaron muchas cosas buena. Gracias querida amiga por tu valioso comentario. Un cálido saludo. Feliz semana.
Lola Barea.
Olá, que história triste, me emocionei!
ResponderEliminarOs idosos precisam de amor, cuidado e muito carinho.
É uma triste realidade, acontece muito.
Obrigada pela visita em meu blog!
Fique na paz!
Bj
Rê
Femme Digital- Mãe, Esposa, Mulher!
Hola amiga ✿ Rê ✿, buenas noches, muchas gracias por tu amable visita y lindo comentario. Es triste si, pero por desgracia esas cosas pasan. Esperemos que dejen de pasar. Esperemos que todos los mayores estén cuidados, respetados y querido siempre. Gracias amiga por estar aqui. Un abrazo para ti. Feliz semana.
EliminarEs dolorosamente real, querida Lola, tu excelente relato. Lástima que el dinero se anteponga al amor, ya que, existiendo la fraternidad, la solidaridad y el cariño, ni siquiera harían falta las caridades.
ResponderEliminarUn gusto leerte, amiga. Un abrazo
Buenos días mi querida amiga María.
EliminarAsí es, por desgracias existen todavía personas así. Si se da cuenta una de las cosas que les importan es su posición y aparentar una cosa que no lo son delante de sus amigos. como digo en este cuento-relato hay para hablar y pensar. Gracias querida amiga y poeta, por su amable huella en este blog de todos los amigos/as. Un fuerte abrazo.
Lola Barea.
uufffffffffffffffff me he quedado muerta no me esperaba este final jope por favor que pena de gente asi pasa en la vida ral pero joo me dejas con la intriga como fue eso con quién habló ? excelente me atrapaste de verdad !!! muy bueno , besos desde mi brillo del mar
ResponderEliminarBuenos días mi querida amiga Beatriz. Muchísimas gracias por estar aquí, en este relato cargado de emociones, ruegos y preguntas. La primera pregunta sería: ¿Por qué tienen que pasar estas cosas? será que se nos olvida que todos tenemos que llegar a la vejez, la suerte que hay menorías de gente así.
EliminarAhora te diré un poco lo del final que en verdad es todo un misterio en el relato. La señora Caridad si existió, su última Navidad se la pasó cuidando al abuelo, cuando volvieron los señores ella marchó para su casa, con la mala suerte que murió de una muerte rápida, pero los señores De Villa Alta no lo sabían que Caridad había muerto, ellos al año siguiente en Navidad la volvieron a llamar para que viniera a cuidar al abuelo, y sí hablaron con la Señora Caridad en ese caso hablaron con la muerte y la muerte vino a por el abuelo. Y lo injusto se hizo justo, pues se le cayó el telón que cubría las falsas apariencias de estos llamados señores entre comillas. Espero haberte aclarado un poco si no es así tú me vuelves a preguntar que yo encantada te lo aclaro, jajaja. Gracias querida amiga por tu valioso e interesante comentario. Un fuerte abrazo para ti. Que pase un bonito día.
Lola Barea.
uufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ssiiiiiiiiiiiiiiii estba pendiente he estado en la calle ahora tengo un ratito gracias sol!!!, besos desde mi brillo del mar
EliminarSiempre gracias a ti, eres un cielo de persona Beatriz. Muchas gracias amiga.
EliminarQue el día te sea bello.
Besos.
Lola Barea.
buen relato y muy realista aveces somos ingratos con los seres que mas nos han cuidado. Te mando un beso y te me cuidas.
ResponderEliminarQuerida amiga Citu, bienvenida, gracias por estar aquí. Pues si así es amiga mía, seguro que el abuela los cuido a todos en su tiempo de juventud.
EliminarAcabo de llegar de tu blogs y me ha encantado leer la historia que nos cuenta del bello país Ecuador. Gracia Citu por tu amable y bienvenido comentario. Te dejo un fuerte abrazo. Que pase un lindo día.
Lola Barea.
Realmente la forma de escribir es precisa, el ejemplo que plasmas es una realidad que muchos en nuestro ego olvidamos queriendo ser felices ,ignorando lo más importate nuestra sangre ,nuestro origen y entonces surge el milagro de lo inexplicable que es y existe.dandonos una gran lección.
ResponderEliminarDe México a España
rosas y más rosas siempre
tú amigo el poeta de las rosas
Amigo MarTI muy buenos días. Muchísimas gracias por tu visita. Me alegra mucho que te guste este relato. Tienes toda la razón, en el caso de estos señores (de pacotilla) les importaba más las apariencias que su propia sangre. Y como bien dice nuestro amigo Saudades: La señora Caridad vino a por el abuelo, a llevarlo a un lugar donde encontrar amor, el que le faltaba en su vida terrenal.
EliminarGracias por tu valioso comentario para este relato que lo he escrito con mucho cariño. Un abrazo. Que pase un feliz día.
Lola Barea.
Un cuento bien triste, Lola, pero de una gran realidad. Yo creo que en ese cuento la "caridad" se apeno de la soledad en que vivía el anciano y quiso llevarselo con ella. Se llevan a cabo muchas injusticias con nuestros mayores; la falta de cariño para con ellos que son quienes más lo necesitan. Hay una palabra que se escucha demasiado: "son un estorbo", es dura, dolorosa, porque todos llegaremos a viejos si es que no nos vamos antes. y todos necesitaremos esos afectos y cariños que al anciano de tu cuento le faltaban.
ResponderEliminarUn saludo afectuoso, Lola y feliz día
Fina
Querida Fina, buenos días. Bienvenida amiga a este blog que también es tuyo.
EliminarHas definido perfectamente el significado del cuento, me ha encantado leer tu comentario. Muchísimas querida amiga por tu aporte tan valioso a este cuento.
Acabo de llegar de tu página http://www.deaquialalunayvuelta.blogspot.com.es
y me ha encantado tu poema, un soneto dedicado al miedo. Te felicito, gracias por compartir tus letras. Un abrazo.
Lola Barea.
Mi querida Lola.
ResponderEliminarAsí es, no recuerdan la junventud, fuerza y dedicación que esos ancianos han tenido, toda su vida para cuidarlos con mimo, y darles muchas veces lo que no podían, para que ellos llegasen a conseguir esa vida de lujo de la que alardean.
A la ahora en que ellos tienen que cuidarlos los abandonan, parece que sra. Caridad cumplio su promesa, y lo llevó a un mejor lugar, gracias por este constructivo relato.
Un gran abrazo y una buena semana.
Ambar
Hola mi querida y admirada Ambar. Muchísimas gracias por tu siempre agradable visita.
EliminarTodavía me dura el buen sabor de tu bello poema, es precioso, aquí también te quiero felicitar y darte las gracias por compartir tus letras.
Y si amiga, nuestros mayores se forzaron mucho para sacarnos con amor hacia adelante, recordemos que eran malos tiempos, había muchas carencias, incluso la hambre de la posguerra que sus huellas duró muchos años, pero ellos lucharon y a la vez respetaban mucho a sus mayores de la época. Me alegra mucho que te guste el relato querida Ambar. Te dejo un fuerte abrazo para ti y todos los tuyos. Feliz día.
Lola Barea.
Una mezcla de cuento de fantasma con moraleja con mucho de tristeza y de injusticia, tenemos de todo.
ResponderEliminarMe gustó mucho.
Aprovecho para agradecerte por tu presencia siempre bondadosa en mi espacio.
Un beso grande.
HD
Hola Humberto, siempre las gracias a ti, amigo. Para mi es un honor recibirte, me alegra que te guste, este cuento que lleva su misterio, aparte de una realidad que por desgracias pasa. Gracias amigo por tu generoso comentario, para mi es muy importante la opinión de un experto en relatos como lo eres tú, admiro tu arte para crear un relato de las cosas impensables.
ResponderEliminarBesos. Feliz día.
Lola Barea.
Mi querida Lola ...te escribo aun con un dedo pero quiero decirte que tu cuento es precioso y digno de que mucha gente lo tuviera en cuenta el dinero no lo arregla todo ya ves pobrecio abuelo y la caridad ya enterrada ...me gusto mucho porque a mi la gente humilde es la mas sensata y honrada .gracias cariño por tus visitas unos besitos para ti con el alma
ResponderEliminarMarina
Mi querida Marina, doblemente te doy las gracias por tu visita y bonito comentario. Se que te he muy difícil de escribir y aquí estas dejando con cariño tu mensaje, muchas gracias preciosa.
EliminarRecojo esos besos que te salen del alma y del corazón y te dejo los míos para ti. Buenas noches amigo y dulces sueños.
Lola Barea.
Ya queda poco para la navidad en cuantos lugares este relato tendrá sentido y en cuantos se hará realidad. Te lo comparto en Facebook porque creo que debería leerlo mucha gente. Un beso y enhorabuena
ResponderEliminarQuerida Rocio, buenas noches. Muchísimas gracias por tu visita y amable comentario.
ResponderEliminarPues si amiga, entre mis relatos y cuento vi este y pensé ahora es el momento de publicarlo, este relato esta escrito con mucho amor hacia los mayores, les debemos todo lo que hoy somos. Gracias por llevarlo a Facebook. Te dejo un fuerte abrazo para ti.
Lola Barea.
Eres muy dura, Lola, con el pobre viejo. ¿Por qué viejo y no vieja? La gente suele actuar de otra forma cuando hay una emergencia y llega la Navidad. Lleva a los ancianos a residencias. El final suele ser similar, aunque no tan brusco. ¡Te has pasado tres pueblos! Si se muere un anciano solo y sin cuidados, suelen encontrarlo hacia julio, como pronto, por los olores putrefactos. En fin, Lola, que he contestado a tu comentario en mi blog. Como verás las cosas no han cambiado tanto desde hace, por lo menos, doscientos años. Escribo esto sólo para que, como a Lumi (?), me envíes un cálido saludo. Con el frío que hace en Madrid, se necesita esa condición de calienta pieles (no pongo calidez porque no me gusta el palabro, cosas mías). Espero habérmelo merecido, maestra o seño o como tú quieras. Calurosos saludos para ti. ¿Es valioso mi comentario o no? Tú misma. A mí es que me chifla el realismo. Lo que no sea real me provoca granos, dermatitis y rechazo. ¡Cosas mías!
ResponderEliminarSe te ha olvidado la calidez. Sigo teniendo frío. ¡Claro, como tú estás más al sur y junto al mar! ¡Así cualquiera! ¡Qué frío hace!
EliminarHola Santiago, buenas noches, bienvenido a este blog de todos los amigos/as.
EliminarDice usted que soy muy dura con el pobre viejito, pues ahora que nadie nos ve ni nos oyen, sabes el dicho que dice así? : "Dime de que presumes y te diré de que careces" la verdad es que no soy capaz de matar ni una mosca, si alguien le pone insecticida en mi casa para matarlas yo les abro la puerta para que salgan pitando, jajaja. Bueno, de su pregunta ¿Por qué viejo y no vieja? quizás sea porque mi madre murió joven, mi padre hombre noble donde los haya, murió con ochenta y cuatro años, yo inconscientemente he elegido la figura de un varón. Mi debilidad son los niños y los ancianos. También quiero decir que gracias a Dios, se ven pocos casos de abandonos de ancianos, pero sí los hay, amigo Santiago, como al igual se dan casos también de niños abandonados.
¿Qué me he pasado tres pueblos? pues, si leyera la novela en la que estoy trabajando , señor Santiago, se cae usted de espalda, porque me he pasado al menos veinte pueblo y siete aldeas, jajajaja. Ha sido un honor para mí recibirlo y echar un ratito de charla a través de las letras. Le dejo un abrazo. Que tenga una buena noche.
Lola Barea.
Jajajaja, Tienes Toda la razón admirado Santiago. Yo me muevo entre Cádiz y Málaga y de aquí en Marbella no me muevo hasta que los fríos se marchen. Le mando unos rayitos del sol para Madrid. Aunque le digo una cosa aquí ha echo hoy mucho frio, creo que está nevando por Ronda. Muchísimas gracias Santiago. Cuando Plublique de nuevo y yo no asomo por su página me da un aviso, pues me encanta leerle. Otro fuerte abrazo.
EliminarLola Barea.
LOLA BELO CONTO !!! PARABÉNS !!! Pedro Pugliese
ResponderEliminarHola, Por Amor, buenas noches. Gracias por su visita y comentario.
EliminarUn saludo Pedro. Que pases un buen día.
Lola Barea.
Lola: se me ha quedado un nudo en la garganta con tu relato, es muy emotivo.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte amiga.
Hola querida Rosario, muy buenas noches. Me alegra verte aquí. La verdad que el relato es muy emotivo. La suerte que hay poquita gente así. Gracias querida amiga por visita y tu amable comentario. Un fuerte abrazo para ti. Que tenga un precioso día.
EliminarLola Barea.
Lola un gusto leerte, espero que todo bien...
ResponderEliminar...De verdad se me ha quedado un nudo en la garganta. Jugar con los mayores de esa forma me parece cruel, no ya por quererse ir, no, sino por por el juego de con quien dejarle. Lo que me llama la atención del texto ( muy bueno, pero que muy bueno) es que en todo ese tiempo no llamaron para saber de él. Lo que quiere decir que pasaban automáticamente, ni cariño ni na de na.
En fin, Lola que de verdad es toda una plena lección de hipocresía social.
Sinceramente me ha gustado mucho lo significativo que la historia lleva.
Un beso sonoro y un abrazo enoormee.
Sol
Hola querida Soledad, muy buenos días amiga. Mucha gracias por tu visita y tierno comentario.
EliminarEstos personajes no llamarón en todo el tiempo que estuvieron de vacaciones, lo peor que les dejó dicho a la misteriosa Caridad: solo le pongo una condición, no llame por teléfono si no es sumamente necesario. Ósea que no los molestara. Pero las cosas que hacemos a la corta o a la larga nos pasa factura, y a estos personajillos de tres al cuarto pagaron por ello.
Gracias amiga por leerme, y me alegro que te guste el cuento. Recojo ese beso sonoro y ese abrazo enorme y te dejo doble de lo mismo. Feliz día.
Lola Barea.
Desde luego el abuelo estará mejor con la Señora Caridad que con ese par de egoístas.
ResponderEliminarQué pena que tu relato no sea ficción sino una realidad diaria en la vida de muchas personas mayores.
Los dejan abandonados, en el mejor de los casos en una residencia, y no vuelven a preocuparse de ellos nunca más.
Con lo que he disfrutado y aprendido yo de mis abuelos cuando han vivido en casa de mis padres!.
La vida pone en su lugar a cada cual antes o después...
Me ha encantado tu llamada a la conciencia.
Besos.
Hola querida Belén, buenas tardes. Gracias por tu visita y tu amable comentario. Mucha verdad en tu comentario querida amiga, hemos aprendido tanto de nuestros mayores. Todo lo que somos hoy como personas se lo debemos a ellos, son nuestras raíces y se merecen que le demos todo nuestro amor.
EliminarYo recuerdo mi niñez sentada delante de la chimenea y los abuelos y abuelas contando unas historias, yo me quedaba dormida en su falda, arropada y plena amor, de una paz tan hermosa que pienso que jamás volverá a mi, pero Sí se la puedo enseñar a mis nietos, claro que sí.
Muchísimas gracias querida Belén. Besos y abrazos para ti. Feliz día.
Lola Barea.
Gostei muito. Também sou fâ sw Llorca e busco sempre outros fans. O teu conto é lind+issimo. Vou passar no teu blog mais vezes.. Beijinho
ResponderEliminarhttp://www.acontarvindodoceu.blogspot.pt/
Hola M D Roque, me alegra mucho que seas fan del Gran poeta, Federico Garcia Lorca. A mi tambien me gusta mucho, de mis poetas favoritos esté ÉL. Gracias por tu linda visita. Te dejo un abrazo.
EliminarOi M D Roque, eu realmente feliz que você é um fã do grande poeta Federico Garcia Lorca. Eu realmente gosto muito, dos meus poetas favoritos é ELE. Obrigado por sua visita agradável. Deixo-vos um abraço.
Lola Barea.
DE ESO SE MAS HISTORIAS, LOLA , ESTÁN POR DESGRACIA A MONTONES , PIENSAN QUE EL DINERO LO CUBRE TODO Y A MI ME DUELE HASTA EL CORAZÓN ESTA POCA HUMANIDAD , PARA CON LOS ANCIANOS , PARA MI HAN SIDO LO PRIMERO Y ESTOY MUY CONTENTA Y SATISFECHA POR LO QUE HICE , HACE UN TIEMPO , SI VOLVIERA A NACER , LO HARIA LO MISMO
ResponderEliminarUN ABRAZO PARATI Y FELIZ FIN DE SEMANA CONCHITA
Hola Conchita, muy buenos días amiga. Todos conocemos una historia que otra de casos de abandono de ancianos y niños, es una pena. Como vengo diciendo la suerte que hay pocos individuo de estos. Yo también cuide junto a mis hermana a mi padre y mil veces que naciera mil veces que lo volvería a cuidar. Gracias mi querida CONCHI por tu lindo comentario. Te deseo un lindo fin de semana. Un abrazo para ti amiga Conchi.
EliminarLola Barea.
Lola, magnifico relato , magnifica tu imaginación y el desarrollo de todas las situaciones pues, si, esperabas un desenlace digamos que justo o injusto, pero ese personaje de la Sra. Caridad es fantastico, realmente hizo una gran caridad por ese abuelo y una justicia para esos indeseable, de los cuales hay muchos sueltos, abandonando sin abandonar con pruebas fehacientes y sin poder imculparles.
ResponderEliminarDeja al menos al mi, un gratisimo sabor de humanidad y justicia¡
Bravo¡¡¡
Besos muchos ♥♥♥
Hola Tramos, buenas noches. Muchas gracias por tu visita y interesante comentario. En primer lugar me alegra mucho que te guste el relato, eso para mí es muy importante. ¿Sabes? uno de los puntos cuando lo estaba escribiendo pensé como tú, sobre el personaje de la señora Caridad. Gracias querida amiga por estar aquí. Te dejo un fuerte abrazo. Feliz fin de semana.
EliminarLola Barea.
Desgraciadamente fácil de entender por lo que tiene de habitual considerar a los viejecitos un estorbo al que se puede aparcar con cualquiera y en cualquier momento.
ResponderEliminarMe alegro de que esta pareja de pedantes sin corazón recibiera su merecido y su reputación haya quedado expuesta ante la vista de todos, y me alegro también por el abuelo, que sin duda, con Caridad, estará mejor esté donde esté.
Besos
Hola Narci, Muy buenas noches, gracias preciosa por tu visita y siempre amable comentario.
EliminarAmiga Narci me ha hecho gracias, porque yo cuando acabé de escribir el relato dije: valiente pareja de pedantes se merecen que se les caiga de una vez el telón y se descubra que no valen ni para estar escondido. Seguro que Caridad será su fiel Ángel de la guarda.
Muchísimas gracias querida amiga. Que tenga un bonito fin de semana.
Besos.
Lola Barea.
Un cuento triste pero que nos muestra la realidad de muchas personas mayores están faltas del cariño de sus hijos, es como si estorbaran. Los hijos no vieron que ellos algún día si viven se harán viejos…Y copien su misma conducta…
ResponderEliminarCaridad savia lo que hacía no permitiendo que sufriera mas, y quiso llevárselo con ella.
Tu cuento nos habla de la injusticia, de la falta de amor hacia los mayores. Me ha gustado tu cuento.
Un cálido abrazo
Feliz fin de semana.
Hola Sneyder C, buenas noches. Bienvenida amiga. Me alegra mucho que te guste el cuento, tienes razón, es un cuento triste, pero así es la escritura, cuanto nos ponemos a escribir lo mismo escribimos realismo, fantasías, humor, drama, misterios, etc, etc, en éste relato se mezcla el realismo (por desgracias) con el misterio cuando aparece el personaje de la señora Caridad.
EliminarMuchísimas gracias por tu valioso comentario. Un fuerte abrazo. Feliz fin de semana.
Lola Barea.
Me he emocionado Lola, me duele que pasen estas cosas con los que en su día nos cuidaron. Ya sé que es un cuento, pero lamentablemente es realidad. Un fuerte abrazo y feliz fin de semana amiga.
ResponderEliminarHola amiga Pepe, muy buenas noches. Por lo que te conozco se que eres muy sensible para estos casos, pero amigo mío, todo aquel de noble corazón nos conmueve estos casos. Gracias Pepe por tu siempre amable visita y tu tierno comentario. Feliz fin de semana.
EliminarLola Barea.
Estas cosas tan tristes no me gustan nada y pensar que esto pasa todos los días. Qué pena!!!. Un abrazo.
ResponderEliminarHola querida amiga LOBEZNA, muy buenas noches. A nadie que tenga un poco de corazón no les gustan estas cosas, incluso a mí que lo he escrito me da mucha pena del pobre abuelo. Pero Caridad, su bello Ángel de la guarda, lo va a cuidar muy bien.
EliminarUn abrazo grandote para ti. Que tengas un bonito domingo.
Lola Barea.
Simplemente Magnifico Lola, es todo un placer nuevamente el visitarte y quedar satisfecho completamente con la lectura que nos regalas, saludos estelares desde mi querida Guatemala.
ResponderEliminarBuenas noches amigo Julio Rodolfo. Alegría de verte aquí y en recibirte. Me alegra que te guste, yo lo escribo con mucho cariño para todos los amigos/as. Gracias amigo por tu agradable visita y comentario. Desde España te mando un abrazo para que lo recojas en la bella Guatemala. Que tenga un bonito domingo.
EliminarLola Barea.
MUY BUENO, MUY BUEN FINAL. ME GUSTA MUCHO TU RELATO.
ResponderEliminarUN ABRAZO
Hola amigo ReltiH, buenas noches. Muchas gracias por tu siempre agradable visita, para mi es alegría recibirte. Me alegra ReltiH, que te guste el relato, para mi es muy importante. Te dejo un fuerte abrazo. Feliz fin de semana.
EliminarLola Barea.
Un cruda realidad que amenaza constantemente a la sociedad, una tarea y función que toda la vida la ha realizado la mujer, desde que la mujer inicia su propio derecho a emprender una vida laboral este problema ha ido progresivamente en aumento. Todo se basa en educación, compresión, igualdad y sobre todo cariño. Ellos lo han dado todo por nosotros, los mayores necesitan todo el amor del mundo.
ResponderEliminarBesos inmensos, Pilar
Hola Pilar, buenos días. Muchas gracias por estar aquí, tu visita y comentario son muy importante. Gracias.
EliminarTú lo has dicho amiga, todo se basa en una buena educación, muy importante el respetos hacia ellos, y darle todo nuestro amor, nuestros mayores se lo merecen. Pero por desgracias hay pedantes sueltos ( como dice nuestra amiga Narci M) que no saben lo que es el amor.
Gracias Pilar, este cuento tiene mucho para hablar y opinar.
Te deseo que pases un día precioso.
Lola Barea.
Lola Magnifica letras es la realidad de muchas personas Saludos
ResponderEliminarHola José Ramón, buenas tardes. Gracias por tu visita y comentario, siempre es un placer recibirte. La verdad que sí, es una triste realidad que por desgracia viven algunos de nuestros ancianos/as, y digo nuestros porque es nuestro el deber de cuidarlos. Gracias amigo por estar aquí. Un abrazo. Que pases una feliz tarde.
EliminarLola Barea.
Hola Lola,
ResponderEliminarUn gusto pasar por tu casa y leer tu maravilloso e interesante post.
Te convido a leer y comentar mi post de hoy que tengo publicado que habla de matemáticas, amor , vida y amistad con una preciosa música.
Feliz domingo
Un abrazo y beso
Hola Poseidón, muy buenas tardes, muchas gracias por pasarte por aquí. Voy a pasar por tu blog, que siempre nos sorprendes con tus post. Te dejo un abrazo grandote. Feliz día amigo.
EliminarLola Barea.
Mi querida Lola...gracias cariño por tus dulces palabras ...a veces uno escribe mas con el corazón que con la pluma,como estoy tan blanda de lo que me hace el Fisoterapeuta en brazo y mano ,me hace una reabilitación que se necesito pero piensa que hasta me tengo que meter algun rato en cama,dolores ,mareada y hasta he de llorar.
Eliminarun gran abrazo
Marina
Mi querida Marina, y admirada poeta, gracias por estar aquí. Amiga Marina, ahí es donde está la belleza de un poema, cuando se escribe con el corazón, y tus poemas de belleza van bien servidos. Comprendo tu dolor cuando acabas las sesiones del Fisioterapeuta, son muy molestas, pero luego veras un buen resultado. Ten paciencia, y sé fuerte amiga. Te dejo besos y abrazos.
EliminarLola Barea.
Wow! Sorprendente final... Esperamos segunda parte? Muy bueno.Un calido saludo
ResponderEliminarHola Idolidia Glez, buenos días, gracias por tu visita y comentario. Me alegra mucho que te guste el relato. Bueno una segunda parte no estaría mal, ¿verdad? lo pensaré. Gracias amiga. Que tenga una bonita semana.
EliminarUn cálido saludo.
Lola Barea.
Hola Lola, un buen relato. Los ancianos estorban y claro...así andamos de deshumanizados, pero ya llegará Doña justicia.
ResponderEliminarUn abrazo
Sor.Cecilia
Hola Sor. Cecilia, buenos días, gracias por su visita y amable comentario. Me alegra saludarla.
EliminarLa verdad que los abuelos no estorban, al contrario, los abuelos con muy importante en la vida y crianza de los niños, de ellos hemos aprendido muchas cosas y todas de buen aprovecho. Pero querida Cecilia por desgracias también hay "personas" que carecen de sentimientos, y sí le llegará la justicia, tanto terrenal, o la que se le debe temer mas, la de Celestial, pero no la invoquemos, no, ella sabe cuando debe llegar. Muchísimas gracias por estar aquí, le dejo un fuerte abrazo. Que pase una linda semana.
Lola Barea.
ResponderEliminarEl verdadero luchador
no es el que pelea
con sus puños
por un trofeo,
sino el que lucha
con el corazón
por alcanzar sus sueños…
Yo lucho cada amanecer por ese sueño
que se ha quedado detenido en el firmamento…
…y tú me imagino que también.
¡Un abrazo y un feliz y armonioso comienzo de semana amiga!
Atte.
María Del Carmen
Mi querida María Del Carmen, buenos días. Gracias por esos versos tan bonitos, tan reflexivos, y que debemos seguirlos.
Eliminar"El verdadero luchador
no es el que pelea
con sus puños
por un trofeo,
sino el que lucha
con el corazón
por alcanzar sus sueños…"
Sigue luchando,
y sigue soñando...
pues soñar y luchar
son dos fuerzas
que deben ir unidas.
De que nos sirve
un sueño si no luchamos
para alcanzarlo.
Gracias por estar aquí. Cuídate mucho amiga, y que no te se olvide de ser feliz. Un abrazo grandote, y que tengas un feliz comienzo de semana.
Lola Barea.
Un gran cuento con un final impactante, Triste y real en este mundo desahumnizado. ¡Brillante y conmovedor. ¡Felicitaciones! Un abrazo
ResponderEliminarHola S .A.D.E.FILIAL VILLA MARIA, buenos días, gusto en recibirle. Gracias por su visita y amable comentario. Estoy de acuerdo, este cuento es triste su final, pero como vengo diciendo por desgracia hay pedantes así. También le digo que hay personas maravillosas, que presta gratuitamente sus servicios para cuidar a los ancianos que lo necesites, son voluntarios, los acompañan al médicos, a dar un paseo, o los escucha para aliviar su soledad. Hoy mismo me he encontrado con una amiga voluntaria para estos servicios, a todos los mayores que lo necesiten. QUIERO PROCHECHAR, PARA DAR LAS GRACIAS A LOS VOLUNTARIOS, Y FELICITARLOS A TOSOS ELLOS POR SU LAVOR TAN HUMANITARIA.
EliminarGracias S.A.D.E.FILIAL VILLA MARIA. por estar aquí. Un abrazo.
Lola Barea.
Hola Lola, tanto tiempo sin visitarte, pero la falta de tiempo ultimamente me impide venir a este y a los demás blogs amigos. Espero poder ir sacando tiempo para todo aquello que me gusta como es escribir y poder visitaros a todos. Me gusta mucho este relato, como todo lo que vengo a leer en tu blog, y aunque es triste esta vez el final contiene mucha enseñanza.
ResponderEliminarUn beso
Rosa
Gracias por todas tus visitas y comentarios. Un placer.
Hola Rosa B.G, que alegría de verte por aquí, siempre eres bienvenida, para mi es un honor recibirte. Te comprendo amiga, eso me viene pasando a mi últimamente, falta de tiempo, revisiones medicas, la familia, y bueno ya se sabe, pero lo importante es que estés bien. Abrazos y besos para ti. Gracias por tu vista y tu siempre bien llegado comentario. Feliz día.
EliminarLola Barea.
Una historia que impacta, pero en realidad es lo que suele pasar con las personas de la tercera edad, estorban en todas partes, has tenido mucha imaginación, el final que le has dado no se espera en ningún momento, es genial.
ResponderEliminarBesos.
Querida DEMOFILA, buenas noches, muchas gracias por tu amable visita y comentario. Me alegra que te guste el cuento, la verdad que sí, que tiene un final un poco sorprendente, y tu los has captado muy bien. Muchas gracias amiga, te deseo un lindo fin de semana.
ResponderEliminarBesos.
Lola Barea.
Gracias a ti, Lola por leerme con tanto cariño. Y felicidades por este relato, tan terriblemente verdadero, tan estremecedor.
ResponderEliminarHola Antonio, buenas noches. Me alegra mucho saber que le gusta el relato, gracias. Leer su poesía es un honor para mi, querido amigo y admirado poeta, es una maravilla. Un abrazo. Que pases un feliz fin de semana.
EliminarLola Barea.
Querida Lola, vengo a desearte un hermoso e inspirador fin de semana. Un gran abrazo.
ResponderEliminarHola querida María José, muy buenas noches, muchísimas gracias por tus buenos deseos. Que pases un lindo fin de semana. Un enorme abrazo para ti amiga.
EliminarLola Barea.
Gracias, Lola, por tus palabras, tan llenas de amistad, tan generosas.
ResponderEliminarY un cálido abrazo desde Madrid.
Siempre las gracias a ti, amigo Antonio. Un fuerte abrazo desde Cádiz.
EliminarLola Barea.
Hola, gracías por tu visita, aquí me tienes para corresponder a ella, me he alegrado mucho al verte en mi blog.
ResponderEliminarMe dices que mi poesía está dedicada al paso por la vida, así es, veo que lo has comprendido, y que lo que repartamos en esta vida será lo que regojamos a su final, pues a repartir mucho cariño y dejaremos un buen recuerdo cuando nos vayamos a ese lugar del que no se vuelve.
Besos, te deseo una feliz semana.
Hola DEMOFILA, muy buenas tardes, gracias a ti por tu visita y comentario amiga. También me alegra mucho verte aquí. Gracias. Que pases una feliz semana.
EliminarLola Barea.
Gracias por compartir esa profunda reflexión.
ResponderEliminarHay personas que vven en una irrealidad constante.
Un abrazo.
Gracias por compartir esa profunda reflexión.
ResponderEliminarHay personas que vven en una irrealidad constante.
Un abrazo.
Hola Olga, buenas tardes. Gracias siempre a ti, por tu visita y comentario, es un placer para mi recibirte. Un fuerte abrazo. Que tenga una linda semana.
EliminarLola Barea.
Saludos Lola.
ResponderEliminarBuen relato!
Me parece un cuento muy navideño-terrible jajaja. Da miedo pensar que la tl Carida era en realidad la muerte. me hagustado pasar por tu blog.
Un saludo también desde Madrid.
José.
Hola Joséf, muy buenas tardes, bienvenido, acabo de visitar tu blog y es muy interesante, muy bueno, en cuanto pueda vuelvo amigo. Muchas gracias por tu visita y amable comentario. Saludos desde Sevilla.
EliminarLola Barea.
¡Hola, Lola!!!
ResponderEliminarMuy bueno todo lo escrito: habrá alguien que haga alguien parecido? Si, yo creo que sí, aquí en verano se llevaron la abuela al hospital par una revisión... Y la recogieron a los quince días devuelta de las vacaciones.
Es un un cuento muy importante para una buena reflexión y examen de conciencia.
Bien, pues te deseo unas felices fiestas, calmadas de paz, salud y una buena armonía: en compañía de los que tu mas quieras.
Un abrazo grande colmado de felicidad para ti y tu familia.
Querida Marina, buenas noches, gracias por estar aquí. Bueno, yo también creo que puedan haber gente así, gente sin sentimientos, pero los menos, gracias a Dios. La historia que nos cuenta amiga Marina es muy triste, dejar a la abuela en el hospital y marchase de vacaciones, y recogerla a la vuelta, es de gente sin escrúpulo y sin corazón.
ResponderEliminarGracias querida amiga por tu visita e importante comentario. Te dejo un fuerte abrazo para ti. Feliz Navidad.
Lola Barea.
Hola querida Lola, es siempre un gustazo leerte, a pesar que la historia sea muy triste pero la verdad es la pura realidad, por desgracia la viven muchos ancianos. El igoismo reina entre muchos y hace olvidar un deber fundamental de cuidar de nuestros mayores.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo amiga!
Lina
Querida Alicia, que alegría verte aquí, te recibo muy feliz, gracias amiga por tu visita y tierno comentario. Pues sí, amiga la verdad que resulta triste, esperemos que la gente así se les enternezca su corazón y no dejen a los abuelos solos. Gracias querida amiga. Te deseo una bonita Navidad. Un abrazo para ti.
ResponderEliminarLola Barea.
Hola de nuevo Lola, aquí vengo para decirte que tus amigos de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea te desean Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.
ResponderEliminarGracias mi amigo Pepe, voy a tu blog para dejarte mi felicitación Navideña, aunque nos felicitaremos más veces. Un abrazo para ti. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.
EliminarLola Barea.
Qué bonito y aleccionante cuento, a muchos solo les interesa disfrutar y lo más importante es una carga que se la sacuden a la mínima oportunidad.
ResponderEliminarBesos
Buenas noches Verónica. Gracias por tu visita y comentario. Me alegra que te guste el relato. Pues sí, cuanto seria mejor que se fuesen quedados con el abuelo en su última Navidad. Gracias querida amiga por estar aquí. Besos. Feliz semana.
EliminarLola Barea.
Lola puede pasar a recoger el regalo de Aniversario de Creatividad e imaginación fotos de José Ramón Saludos
ResponderEliminarHola José Ramón, buenas noches, que alegría un premio, voy a por el rápido. Muchas gracias amigo. Feliz semana.
EliminarLola Barea.
Hola DEMOFILA. No te preocupes preciosa, me quedo tu abrazo sin envolver, yo encantada y feliz, me lo llevo y te dejo otro abrazo para ti. FELIZ NAVIDAD amiga.
ResponderEliminarLola Barea.
Gracias por tu felicitación, Lola. Para ti mi mejor abrazo, siempre.
ResponderEliminarUn bello cuento que nos recuerda la soledad y fragilidad de las personas de edad y más aun la indolencia de los familiares…es triste pero es así. Felicitaciones.
ResponderEliminarTe invito a que te embarques en el tren festivo de la Navidad y vistas tu corazón con ropaje de niña…La Navidad nos trae ilusión y el despertar de sueños dormidos.
Celebremos estas fiestas con Amor, humildad y regocijo…compartiendo con nuestros seres querido y abriendo las manos a los necesitados.
Abrazos y Feliz Navidad.
Gracias querida Ceciely, por tu linda visita y comentario. Felices fiestas amiga. Un fuerte abrazo.
EliminarLola Barea.
Gracias a ti, amigo y poeta Antonio. Un fuerte abrazo. Felices fiestas.
ResponderEliminarLola Barea.
Hoy quiero darte las gracias por haberme acompañado
con tu cariño y amistad durante este año 2013
y de que mejor manera lo podre hacer...?
Pues deseándote que cada día del año próximo
sea una dicha de bendiciones para ti y familia.
Un abrazo rozando los sentimientos
y un beso rozando los pensamientos.
Dejo un humilde detalle hecho con amor,
para despedir el año pensando en ti, gracias!!
http://dc706.4shared.com/img/cK5D5xZ-/s7/1432f1c04d0/La_belleza_de_una_rosa.jpg?async&rand=0.8910795035508748
Atte.
María Del Carmen
Gracias mi querida María Del Carmen, por siempre tu agradable visita, disfruto de tus poemas con el corazón, por eso no me canso de darte las gracias. Un fuerte abrazo para ti.
EliminarSiempre con cariño,
Lola Barea.